Cultivando futuro, emprendimiento colombiano agro | Xposible

septiembre de 2020

El mundo de los negocios está cambiando gracias a la llegada de nuevas tendencias que promueven, además del crecimiento económico de las empresas, el desarrollo de la sociedad y la calidad de vida de las personas

Ante estos nuevos cambios se suman la tecnología y el big data, aplicadas al campo, al emprendimiento y la innovación, herramientas que han sido base para que el país supere sus fronteras y lleve sus productos y servicios a otros públicos y mercados.

Big data y el campo colombiano

El campo colombiano es uno de los grandes sectores de la economía del país que incursiona en los nuevos modelos de negocio que implementan la tecnología y el análisis de datos. Pero antes de continuar es fundamental saber qué es el big data:

Es una herramienta empleada por las empresas para conocer, desde el análisis de datos, las necesidades del público para así crear nuevos productos, brindar soluciones y tomar decisiones inteligentes.

Ahora bien, un ejemplo que involucra estas nuevas tendencias en los negocios es el emprendimiento creado por el colombiano Carlos Castellanos, cofundador de la aplicación Cultivando Futuro, quien junto con su equipo de trabajo vio una oportunidad en la creación de esta plataforma digital para generar empresas sostenibles de la mano productores campesinos.

Panorama actual del campo colombiano

De acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario (CNA) realizado en el 2015 por el Departamento Administrativo de Estadísticas (DANE), Colombia cuenta con un total de 7,1 millones de hectáreas destinadas para el cultivo y producción de alimentos y, 43 millones de hectáreas para el uso ganadero. Si bien, Colombia goza de un alto porcentaje de suelos destinados al agro, pero los productores campesinos se enfrentan a grandes retos como la distribución de sus productos, bajos costos de sus cosechas, intermediarios que pagan poco y falta de información sobre el mercado.

Lee también: Gastronomía sostenible, el camino hacia la productividad del campo

Frente a este panorama, Carlos Castellanos, explica que Cultivando Futuro aporta soluciones a la distribución, compra y consumo de los productos agrícolas, dando respuesta con información de valor como: la capacidad de tierra sembrada, los tiempos de cosecha, las asociaciones campesinas de cada departamento y los compradores interesados. Es así como la app tiene el potencial de centralizar toda la información clave del sector agrícola y además, recolectar datos instantáneos, estableciendo un canal de doble vía entre las comunidades rurales y las grandes empresas interesadas en invertir en el agro.

Negocios sostenibles que generan transformación social

Carlos Castellanos define la implementación de tecnología y big data como una oportunidad para tomar decisiones clave al tener la información de valor, como por ejemplo, entender dónde están los cultivos, qué infraestructura tienen los agricultores que los producen, quién está comprando los productos, cuáles son los precios y las especificaciones de cada uno. Además, destaca el compromiso de la plataforma por empoderar a los productores para que lleguen a mercados y públicos nuevos de la mano de alianzas con organizaciones financieras, proveedores de insumos, logística y asistencia técnica.

Finalmente, Cultivando Futuro es un ejemplo de cómo las tendencias empresariales son funcionales en cualquier mercado, sin importar lo grande o pequeña que sea una compañía.

 

Categoría: Tendencias Inspiración

Compártelo en tus redes:


Otros artículos que tal vez te interesen

Ir a todos los artículos recientes
  • Tendencias

    Educación en la nube, una herramienta de Amazon contra ...

    Los líderes deben prepararse para afrontar un ambiente laboral cada vez más exigente y automatizado....

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    Columna ‘Las personas, en el centro’ | Xposible

    Los cambios demográficos y la revolución tecnológica están generando profundas transformaciones en l...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    4 estrategias para negociar con tu jefe un horario flex...

    Tras el fin de la cuarentena y con la ‘nueva normalidad’ imponiéndose poco a poco, el regreso físico...

    Conoce más
  • Tendencias

    “Debemos atraer y retener el mejor talento”: Arturo Mej...

    De acuerdo con Arturo Mejía, vicepresidente de Talento de Alpina, esta es la fórmula para llevar los...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    ¿Qué es una B Corp y cómo transformarse en una? | Xposi...

    Los cambios acelerados que vive el mundo exigen acciones que mejoren las condiciones ambientales, so...

    Conoce más
  • Tendencias Inspiración

    Adidas y Tesla, apostaron a tecnología e innovación | X...

    Conscientes del impacto que ha sufrido el planeta por los procesos de producción, la explotación de ...

    Conoce más
  • Tendencias

    Movilidad sostenible, la tendencia de bienestar laboral...

    La sostenibilidad desempeña un papel cada vez más decisivo en el ámbito organizacional. Una acción c...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    ¿Cómo hacer un proceso de retiro efectivo? | Xposible

    ¿Qué debería tener en cuenta el área de Recursos Humanos cuando se retira un empleado? Estas son alg...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    3 métodos para convertirse en una empresa sostenible | ...

    Salarios justos, equidad de género y estrategias tributarias adecuadas son algunas de las iniciativa...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    ¿Cómo evitar sesgos en la selección de personal? | Xpos...

    Las investigaciones alrededor del mundo han demostrado que la elección de un candidato puede estar i...

    Conoce más
  • Tendencias Inspiración

    ¿Cómo diferenciar el valor de la responsabilidad empres...

    La implementación de estrategias empresariales que generan un impacto social, ambiental y económico ...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    Empresas le dicen no al uso del plástico | Xposible

    En el 2016, Colombia se unió a la iniciativa de “reglamentar el uso racional de bolsas plásticas” a ...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    ¿Qué es el internet de las cosas y cómo aplicarlo? | Xp...

    La implementación de la tecnología como herramienta para crear nuevas oportunidades de negocio capac...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    Educación para el trabajo, una oportunidad de productiv...

    Diferentes instituciones del Estado y plataformas online de educación están enfocando su portafolio ...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    Selia: salud mental online para empresas y sus colabora...

    Selia es una plataforma online que ofrece servicios especializados para el cuidado de la salud menta...

    Conoce más
Más artículos de esta categoría