¿Cuanto invierten los gobiernos en salud mental? | Xposible

octubre de 2020

Los impactos psicológicos de la pandemia han generado graves estados de estrés, ansiedad, ira, temor y frustración en la población. Por esta razón, se hace indispensable el fortalecimiento de las políticas de salud mental.

Los efectos negativos de la COVID-19 sobre el bienestar general de las personas ponen en evidencia la importancia del llamado de la OMS a los gobiernos para que no desatiendan la problemática de salud mental.

También para que estudien las necesidades de todos los sectores y garanticen el apoyo psicológico como parte de los servicios esenciales.

Según el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS, satisfacer las necesidades de salud mental es una responsabilidad colectiva, ya que si no se toma en serio el bienestar emocional, los costos sociales y económicos serán prolongados.

En este sentido, ‘Habla Libremente’, una campaña mundial de salud mental, y Naciones Unidas impulsan la necesidad de aumentar la inversión en esta problemática.

La iniciativa promueve que cada país debería dedicar no menos del 10 % de su presupuesto nacional a este tema, que generalmente es menor del 2 %.

Invertir en salud mental de calidad trae un inmenso retorno financiero, ya que por cada US$1 invertido existe un retorno de US$4, asegura una investigación de ‘Habla Libremente’.

Sin embargo, solo el hecho de mejorar el bienestar de la sociedad supera cualquier retorno económico.

Te puede interesar: 6 emociones negativas que puede estar sintiendo en este momento y cómo vencerlas

En el lugar de trabajo

Las grandes compañías reconocen la relación entre la salud mental y la productividad, ya que está comprobado que aquellas que invierten en este aspecto retienen cuatro veces más personal.

También tienen más probabilidades de reducir el ausentismo, aumentar el rendimiento laboral y beneficiarse de las ganancias económicas asociadas.

“Los trabajadores pueden experimentar factores estresantes según su exposición al virus y su necesidad de equilibrar mayores exigencias en el trabajo y en el hogar”, aseguró a Xposible, Renato Oliveira de Souza, psiquiatra y jefe de la Unidad de Salud Mental de la Organización Panamericana de la Salud.

Por esta razón, para el funcionario este es un tema que las empresas no pueden permitirse ignorar y enfatiza en que las organizaciones deben ser fuertes defensoras de una salud mental positiva.

Así mismo, fomentar un cambio de cultura que elimine los estigmas y trabajar en estrategias que reduzcan los factores de riesgo relacionados con el trabajo.

Los empleadores deben ser sensibles a los nuevos desafíos que enfrentan los trabajadores durante la pandemia, garantizando una comunicación de buena calidad, actualizada y precisa, brindando apoyo y facilitando el acceso a los servicios de salud mental y  ayuda psicosocial”, afirma Oliviera de Souza.

Iniciativas como ‘Hora de cambiar la promesa del empleador’ y ‘La salud mental en el trabajo’ buscan cambiar la manera de pensar y de actuar de las empresas sobre esta problemática.

Ambas cuentan con el apoyo de gigantes como PepsiCo., Lloyds Banking Group y Unilever, que trabajan de la mano de los gobiernos para combatir los estigmas que presenta este tema en las compañías, sobretodo en esta época cuando los casos han incrementado sustancialmente.

Te puede interesar: El ecoturismo como respuesta a la crisis después de la pandemia

La salud mental de los colombianos en la pandemia

Si bien, en Colombia existe la Ley 1616 de 2013 y una Política Nacional sobre el tema desde 2018, cuyos contenidos se ajustan a los lineamientos internacionales, aún falta por solucionar la falta de acceso de la población a este tipo de servicios.

Astrid Arrieta Molinares, presidenta de la Asociación Colombiana de Psiquiatría, afirmó en un comunicado de la Asociación, que luego de una emergencia como esta, en las sociedades se viene una segunda pandemia: la de salud mental.

Es así como, a junio de 2020, ya se han realizado más de 4.000 intervenciones a personas con padecimientos mentales durante la crisis, teniendo en cuenta el incremento del 20 % en los síntomas depresivos y ansiosos.

Igualmente, el aumento del 30 % de las consultas psicológicas, según datos del Ministerio de Salud.

Para combatir esto, se pusieron a disposición de los ciudadanos cuatro herramientas:

  1. La Línea 192 opción 4 con profesionales que brindan asesoría en salud mental las 24 horas.
  2. La aplicación para la teleorientación en salud mental en la página web www.way.com.co.
  3. Una guía de recomendaciones disponible en la página de la vicepresidencia realizada por expertos para la convivencia familiar y social en aislamiento.
  4. Una sección especializada en la página www.coronaviruscolombia.gov.co, con un repositorio de documentos, recursos y enlaces para el cuidado de la salud mental y emocional.

En Bogotá, 10 equipos de apoyo psicológico trabajan en la atención de emergencias emocionales en un programa liderado por la Secretaría Distrital de Salud a través de la línea de atención 106 ‘El poder de ser escuchado’.

Estas iniciativas constituyen el primer paso para el fortalecimiento de las estrategias y el manejo integral de prevención en salud mental, con el objetivo de responder a la crisis emocional de la población, ocasionada por la COVID-19.

 

Categoría: Tendencias Herramientas

Compártelo en tus redes:


Otros artículos que tal vez te interesen

Ir a todos los artículos recientes
  • Tendencias

    Educación en la nube, una herramienta de Amazon contra ...

    Los líderes deben prepararse para afrontar un ambiente laboral cada vez más exigente y automatizado....

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    Columna ‘Las personas, en el centro’ | Xposible

    Los cambios demográficos y la revolución tecnológica están generando profundas transformaciones en l...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    4 estrategias para negociar con tu jefe un horario flex...

    Tras el fin de la cuarentena y con la ‘nueva normalidad’ imponiéndose poco a poco, el regreso físico...

    Conoce más
  • Tendencias

    “Debemos atraer y retener el mejor talento”: Arturo Mej...

    De acuerdo con Arturo Mejía, vicepresidente de Talento de Alpina, esta es la fórmula para llevar los...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    ¿Qué es una B Corp y cómo transformarse en una? | Xposi...

    Los cambios acelerados que vive el mundo exigen acciones que mejoren las condiciones ambientales, so...

    Conoce más
  • Tendencias Inspiración

    Adidas y Tesla, apostaron a tecnología e innovación | X...

    Conscientes del impacto que ha sufrido el planeta por los procesos de producción, la explotación de ...

    Conoce más
  • Tendencias

    Movilidad sostenible, la tendencia de bienestar laboral...

    La sostenibilidad desempeña un papel cada vez más decisivo en el ámbito organizacional. Una acción c...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    ¿Cómo hacer un proceso de retiro efectivo? | Xposible

    ¿Qué debería tener en cuenta el área de Recursos Humanos cuando se retira un empleado? Estas son alg...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    3 métodos para convertirse en una empresa sostenible | ...

    Salarios justos, equidad de género y estrategias tributarias adecuadas son algunas de las iniciativa...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    ¿Cómo evitar sesgos en la selección de personal? | Xpos...

    Las investigaciones alrededor del mundo han demostrado que la elección de un candidato puede estar i...

    Conoce más
  • Tendencias Inspiración

    ¿Cómo diferenciar el valor de la responsabilidad empres...

    La implementación de estrategias empresariales que generan un impacto social, ambiental y económico ...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    Empresas le dicen no al uso del plástico | Xposible

    En el 2016, Colombia se unió a la iniciativa de “reglamentar el uso racional de bolsas plásticas” a ...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    ¿Qué es el internet de las cosas y cómo aplicarlo? | Xp...

    La implementación de la tecnología como herramienta para crear nuevas oportunidades de negocio capac...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    Educación para el trabajo, una oportunidad de productiv...

    Diferentes instituciones del Estado y plataformas online de educación están enfocando su portafolio ...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    Selia: salud mental online para empresas y sus colabora...

    Selia es una plataforma online que ofrece servicios especializados para el cuidado de la salud menta...

    Conoce más
Más artículos de esta categoría