Colombianos que trabajan en casa deben repensar su espacio | Xposible

marzo de 2021

La vida laboral y personal están ahora en un mismo espacio. Comprar vivienda es un reto que la pandemia dejó al consolidar el teletrabajo en Colombia.

La transformación digital del sistema productivo se aceleró a causa de los confinamientos que provocó la pandemia. Colombia consolidó en varias regiones la modalidad de teletrabajo para responder a las exigencias ante las restricciones del virus, lo que a la vez mostró ser una herramienta para mejorar la productividad y la economía del país.  

¡Sigue nuestras actualizaciones en Facebook! 

En nuestro país, el teletrabajo se encuentra definido en la Ley 1221 de 2008 como: “Una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios a terceros utilizando como soporte las tecnologías de la información y comunicación -TIC- para el contacto entre el trabajador y la empresa, sin requerirse la presencia física del trabajador en un sitio específico de trabajo”.

Lee también: Teletrabajo: testimonios de eficiencia.

Las tres modalidades en las cuáles se reconoce esta tipología laboral son teletrabajo autónomo, teletrabajo suplementario y teletrabajo móvil. Durante 2020, el Ministerio TIC ofreció cerca de 16.265 asesorías a nivel nacional para que pudiera implementarse esta forma de trabajo en cualquiera de sus versiones. 

De acuerdo con Miguel Ángel Murcia, director general del Hospital Universitario San Rafael, “esta modalidad de trabajo es una apertura al futuro; nosotros como organización veníamos implementando el teletrabajo antes de la pandemia, y ahora que tenemos desarrollada la práctica, lo aplicamos para la gestión, la enseñanza y la atención médica. Para todos los que aplican esto, las formas y los espacios laborales se han transformado radicalmente”.

Te puede interesar: El panorama de la construcción sostenible en Colombia.

Oficina y hogar en un solo lugar 

Según el Ministerio del Trabajo, en Colombia cerca de 6 millones de personas laboraron durante el 2020 desde su casa, lo que sin duda llevó a los compradores de vivienda a evaluar nuevos factores para adquirir o cambiar casa propia. 

Galería Inmobiliaria, compañía dedicada a negociar con inmuebles, registró que en los meses de septiembre a diciembre de 2020 el balance en el sector fue positivo para la venta de vivienda nueva, pues alcanzó cifras récord que permitieron contrarrestar la baja presentada en los primeros meses de la pandemia.

¡Únete a nuestra comunidad en LinkedIn!

Como consecuencia, “el año anterior cerró con normalidad demostrando que la compra y venta de vivienda es parte de una decisión estable y duradera, que ahora no solo pone en juego variables sobre el espacio para desarrollar la vida personal, sino también el entorno laboral se toma los hogares” reconoció Juan Sokoloff, coordinador de data en habi.

Sokoloff señaló también que “algunas de las viviendas que más relevancia han tomado en el mercado son los inmuebles de 40 mts2 cercanos a zonas universitarias o centros empresariales. También hay quienes prefieren espacios más amplios y en zonas apartadas, aprovechando los beneficios del teletrabajo”.

Algunas recomendaciones que de habi.co para el proceso de elegir vivienda en la coyuntura de Covid-19 son:

  • Hacer uso de Internet y los desarrollos tecnológicos como recorridos virtuales, que son opciones que permiten mostrar un plano completo de una casa. 
  • Acudir a un agente especializado en finca raíz para tener la seguridad en el proceso. Elegir una empresa que está registrada ante la Cámara de Comercio.
  • Contar con asesoría para los trámites de créditos bancarios para compra de vivienda en canales personalizados y virtuales. 

 

Categoría: Tendencias Herramientas Sostenibilidad

Compártelo en tus redes:


Otros artículos que tal vez te interesen

Ir a todos los artículos recientes
  • Tendencias

    Educación en la nube, una herramienta de Amazon contra ...

    Los líderes deben prepararse para afrontar un ambiente laboral cada vez más exigente y automatizado....

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    Columna ‘Las personas, en el centro’ | Xposible

    Los cambios demográficos y la revolución tecnológica están generando profundas transformaciones en l...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    4 estrategias para negociar con tu jefe un horario flex...

    Tras el fin de la cuarentena y con la ‘nueva normalidad’ imponiéndose poco a poco, el regreso físico...

    Conoce más
  • Tendencias

    “Debemos atraer y retener el mejor talento”: Arturo Mej...

    De acuerdo con Arturo Mejía, vicepresidente de Talento de Alpina, esta es la fórmula para llevar los...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    ¿Qué es una B Corp y cómo transformarse en una? | Xposi...

    Los cambios acelerados que vive el mundo exigen acciones que mejoren las condiciones ambientales, so...

    Conoce más
  • Tendencias Inspiración

    Adidas y Tesla, apostaron a tecnología e innovación | X...

    Conscientes del impacto que ha sufrido el planeta por los procesos de producción, la explotación de ...

    Conoce más
  • Tendencias

    Movilidad sostenible, la tendencia de bienestar laboral...

    La sostenibilidad desempeña un papel cada vez más decisivo en el ámbito organizacional. Una acción c...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    ¿Cómo hacer un proceso de retiro efectivo? | Xposible

    ¿Qué debería tener en cuenta el área de Recursos Humanos cuando se retira un empleado? Estas son alg...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    3 métodos para convertirse en una empresa sostenible | ...

    Salarios justos, equidad de género y estrategias tributarias adecuadas son algunas de las iniciativa...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    ¿Cómo evitar sesgos en la selección de personal? | Xpos...

    Las investigaciones alrededor del mundo han demostrado que la elección de un candidato puede estar i...

    Conoce más
  • Tendencias Inspiración

    ¿Cómo diferenciar el valor de la responsabilidad empres...

    La implementación de estrategias empresariales que generan un impacto social, ambiental y económico ...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    Empresas le dicen no al uso del plástico | Xposible

    En el 2016, Colombia se unió a la iniciativa de “reglamentar el uso racional de bolsas plásticas” a ...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    ¿Qué es el internet de las cosas y cómo aplicarlo? | Xp...

    La implementación de la tecnología como herramienta para crear nuevas oportunidades de negocio capac...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    Educación para el trabajo, una oportunidad de productiv...

    Diferentes instituciones del Estado y plataformas online de educación están enfocando su portafolio ...

    Conoce más
  • Tendencias Herramientas

    Selia: salud mental online para empresas y sus colabora...

    Selia es una plataforma online que ofrece servicios especializados para el cuidado de la salud menta...

    Conoce más
Más artículos de esta categoría