Dvotio, comprometida con la moda responsable | Xposible

noviembre de 2020

Con una propuesta que visibiliza talentos y forma sinergias, esta compañía que busca resaltar los procesos culturales de la Región Andina, presente en productos de alta costura, preservando las costumbres ancestrales y protegiendo el medio ambiente. Repensar e innovar son tal vez dos de las cosas más difíciles de desarrollar en un campo que pareciera haber logrado encontrar la receta del éxito.
 
Sin embargo, leer el contexto es una habilidad que sin duda caracteriza a Dvotio, una organización que lidera una propuesta sostenible en la industria de la moda, para generar impacto positivo sobre las comunidades locales y el medio ambiente. Con 10 años de trayectoria en la generación de propuestas de confección de alta costura con enfoque social y la inspiración de la Región Andina Suramericana, generando así un equilibrio perfecto entre la sofisticación de la moda y la profundidad de las técnicas ancestrales para generar un producto que ha cautivado la industria por su originalidad e impacto.
 Con el proyecto #DvotioXODS que nació en el año 2017, representando el compromiso de la organización con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, busca un contacto social y cultural con diferentes comunidades artesanas del sur de Colombia y Ecuador, logrando la adopción de nuevas dinámicas manufactureras más responsables y conscientes.
 
El proyecto tiene un alcance que se resume en 1.794 Kilómetros lineales sobre los Andes entre Colombia y Ecuador, en los que habitan 13 actores fundamentales para la iniciativa entre manufactureros, artesanos, distribuidores y comunidades ancestrales, logrando de esta forma un espacio de trabajo articulado, incluyente y fiel con el propósito de hacer del sector uno más justo, al tener menor impacto ambiental y social, para un mayor desarrollo sostenible. 
 
De acuerdo con María Helena Cotacochi, miembro de la comunidad Quichua que está involucrada en el proceso, haciendo equipo con su marido en la generación de tejidos textiles “estos proyectos hacen un gran aporte a las comunidades ancestrales, al reconocer sus costumbres y presentarlas con respeto al resto de la sociedad, así como brindando la opción de mantener los oficios tradicionales y generar trabajo para todos”.
 
Para el desarrollo y materialización de esta nueva forma de hacer moda consciente, cumple con unas etapas. En primer lugar, se genera un espacio de formación inspirado en el intercambio de experiencias donde el artesano le enseña al diseñador sobre sus insumos y su técnica, así mismo, el diseñador orienta al artesano en términos sostenibles, tendencias de color y estilo.
 
Aquí nacen los insumos para la generación de una propuesta de producción y comercialización circular que convoca los talentos de diversos grupos para la formación de una sinergia que fortalezca el tejido social y las prácticas sostenibles en una industria que históricamente ha sido reconocida por su alto nivel de contaminación e impacto negativo sobre el medio ambiente.
 
La propuesta de Dvotio además integra comunidades de forma rotativa para resaltar los valores de la cultura ancestral y generar en los consumidores finales una conciencia sobre los elementos tradicionales de la Región Andina. Todas estas características hacen del proyecto, un proceso de beneficios en diversos sentidos, además de la relevancia cultural, el fortalecimiento de los pequeños productores y artesanos y la conciencia ambiental, se encuentra un gran compromiso por la eliminación de prácticas que impactan los recursos naturales de forma negativa y de fibras altamente contaminantes como el poliéster. 
 
Para Margarita Sarmiento, directora creativa y fundadora, lograr el reconocimiento de esta propuesta “es reconocer el trabajo de nuestro equipo multidisciplinar y pluricultural, que hoy forma DVOTIO. Artesanos, carpinteros, sastres, patronistas, diseñadores y costureras, son líderes de procesos que dan fruto no solo en premiaciones, sino en acciones que transforman la moda”.
 

 

Año: 2020

Compártelo en tus redes:


Otras empresas del 2020

Todas las empresas reconocidas
  • 2020

    Redeban, comprometidos con las soluciones tecnológicas ...

    Conoce más
  • 2020

    Pavco&Wavin, comprometidos con la formación técnica

     

    Conoce más
  • 2020

    Nestlé, comprometida con los jóvenes colombianos | Xpos...

    Con cerca de 100 años en el país esta organización ha permeado a la sociedad colombiana con sus prod...

    Conoce más
  • 2020

    Institución Universitaria Minuto de Dios | Xposible

    Conoce más
  • 2020

    Familia, comprometida con el reciclaje | Xposible

    Con la adopción de acciones de economía circular, esta organización apoya la inclusión de los recic...
    Conoce más
  • 2020

    Empacor, comprometida con el reciclaje y la niñez | Xpo...

     
    Conoce más
  • 2020

    Ecologic, comprometida con la reforestación | Xposible

     
    Conoce más
  • 2020

    Dvotio, comprometida con la moda responsable | Xposible

    Con una propuesta que visibiliza talentos y forma sinergias, esta compañía que busca resaltar los p...
    Conoce más
  • 2020

    Colegio Técnico José Félix Restrepo | Xposible

    Conoce más
  • 2020

    Procter & Gamble, comprometida con la nutrición y la ni...

    Conoce más
  • 2020

    Floresa, comprometida con el manejo de residuos | Xposi...

      Conoce más sobre la historia de Floresa: 15.000 envases de plástico se reusan cada mes, gracias a...
    Conoce más
  • 2020

    Aguas de Bogotá, comprometida con la preservación

    Conoce más
Descubre más historias